La Escuela Primaria Prof. Heliodoro Ruiz Castillo se encuentra ubicada en la colonia San Gilberto, en el municipio de Santa Catarina, en el estado de Nuevo
León, México. Dicha colonia fue una de las muchas creadas como respuesta al número de damnificados a consecuencia del huracán Gilberto en el año de 1988. En el año 2016 la escuela emprende su camino rumbo a convertirse en una
Comunidad de Aprendizaje, permitiéndose soñar con una escuela y con una colonia que no solo reaccionara ante las condiciones inmediatas de vida, sino que empezara a forjar un mañana distinto.
Es a partir de esos sueños y de conocer las evidencias científicas de impacto social de actuaciones de éxito como las tertulias dialógicas, que en la escuela se decide crear una Tertulia Literaria Dialógica entre familiares; con el fin de construir un espacio de diálogo entre familias, que se creara alrededor de la lectura de clásicos universales y permitiera, a partir del análisis colectivo, mejorar los aprendizajes y el sentido de estos, además de una re-visión distinta de las múltiples
realidades que la comunidad educativa vivía. En este espacio de tertulia se leyeron textos como Romeo y Julieta, La Casa de Bernarda Alba y algunos cuentos cortos de Kafka. Además, posteriormente esta tertulia devino en la lectura y análisis de la Guía para entender a tu hijo del centro Yale de estudios infantiles.
Fue a partir de las primeras sesiones de tertulia que se conformó un grupo base de señoras, la mayoría madres y abuelas de algunos y algunas estudiantes de la escuela. Era un grupo variado: algunas provenían de estados como Hidalgo o Tabasco, otras de municipios fuera del Área Metropolitana
de Monterrey, como Montemorelos o Galeana, unas pocas que desde hace una o dos generaciones radicaban en la colonia. También divergían en edades (algunas ya de 60 años, otras menores de 30), en intereses, ocupaciones y contextos culturales.
Con ellas empezamos a leer y analizar Romeo y Julieta, después de una ardua discusión sobre intereses de lectura (siendo romance el común denominador), búsqueda de textos clásicos de la literatura universal que pudieran trabajar dichas temáticas y la final argumentación (una vez delimitadas algunas opciones) para elección de un solo texto.
Nos encontramos con una obra compleja, que excedía las expectativas de la historia romántica y cliché que suele imaginarse al escuchar el nombre de “Romeo y Julieta”. Así, pronto nos fuimos internando en las relaciones de Julieta y Romeo con sus padres, y con ello la forma en la que ellas se veían reflejadas tanto como hijas, así como madres. Permitió reflexionar violencias experimentadas en la infancia y adolescencia, nombrar deseos y posibilidades de prevención de las mismas hacia sus hijos e hijas, y con ello empezar a entablar otros diálogos dentro y fuera de casa. Como nos diría Mari, una de las
madres participantes de esta tertulia: “A mí me ayudó mucho. Tanto a leer cosas que antes no leía, como a mejorar la relación con mi niño, que tiene una condición (autismo), ser más paciente y leer con él, platicar de otra manera.”
Este no es el único caso que se nos ha comentado; por ejemplo, la señora Magui a partir de las tertulias retomó sus estudios, también le permitió plantearse la posibilidad de ingresar de nuevo a un trabajo y alejarse de espacios de violencia doméstica. Así mismo Imelda, a partir de las reflexiones compartidas y el espacio de confianza, amistad y apoyo que surgió de la red de mujeres que efectuaban la tertulia empezó un proceso terapéutico, y sigue participando en la escuela,
aún cuando su hijo ya se graduó de ésta.
Estos espacios comunitarios de aprendizaje que nos permiten releer nuestras realidades, compartir nuestros intereses, dudas, ilusiones y malestares; además de asegurar el incremento de conocimientos indispensables para nuestra sociedad actual, son los que han ido forjando una nueva Escuela Prof. Heliodoro, así como una nueva mirada a la propia colonia y habitantes de San Gilberto, donde las redes solidarias son el impulso hacia la mejora de condiciones de vida.
Deja un comentario