ANPE presenta su último informe del Defensor del Profesor

Redacción

El 19 de noviembre de 2024 el sindicato de la Enseñanza ANPE presentó su último informe del Defensor del Profesor, un área que presta apoyo al profesorado víctima de situaciones conflictivas; alertando de la “inacción de la Administración ante los problemas que atenazan al personal docente.”

Durante el curso 2023/2024, el Defensor del Profesor incrementó en un 7,9% las acciones de acompañamiento y apoyo al profesorado inmerso en situaciones de conflicto. En total se realizaron 2.101 actuaciones, 153 más que durante el curso 2022/2023; destacando que el 44,6% de éstas se realizaron el Secundaria y el 36,6% en Primaria. Se han clasificado tres tipos de incidencias que impactan sobre el profesorado: problemas con el alumnado, problemas con las familias y otros problemas. Estos último representan el crecimiento más importante, un total del 55,5%. También destacan los problemas con la Administración, que crecen 134 casos y alcanzan los 770. “Se sitúan como el segundo problema que más reportaron los profesores en el curso 2023/2024, al aparecer en el 36,6% de las actuaciones del servicio, solo ligeramente por detrás de las falsas acusaciones (36,9%). A continuación, aparecen las faltas de respeto (34,0%) el acoso (20,7%) y los problemas para dar clase
(20,0%).”

Disminuyen, en términos porcentuales, los conflictos relacionados con el alumnado pasando del 43,3% al 41,3%. Pero, en términos absolutos, aumentan los problemas a la hora de dar clase (de 410 a 421). Las incidencias más habituales son “por este orden, las dificultades para dar clase, las faltas de respeto, las falsas acusaciones y las amenazas.”

Por otra parte, se reducen levemente los problemas relacionados con las familias y se concentran en las etapas de Infantil y Primaria. Estos se presentan como falsas acusaciones, las denuncias en el centro o la inspección, las faltas de respeto y el acoso. Según el Informe de ANPE, “Las agresiones físicas de padres a docentes disminuyen de 49 a 42.”

El sindicato denuncia que a un 13,4% del profesorado atendido se le diagnosticó depresión, frente al 12,7% del curso 2022/2023; mientras que el 69,9% padeció ansiedad, dándose la baja a un 16,1%, manteniéndose los niveles del curso anterior.

En cuanto a la actuación llevada a cabo por el servicio del Defensor del Profesor, “en el 87% de los casos se proporcionó asesoramiento a los profesores; en un 63,9% apoyo; en un 54,7% información legislativa; y en un 17,7%, asesoría jurídica, que se incrementa con respecto al anterior.”

Teresa Hernández, coordinadora estatal del Defensor del Profesor de ANPE, ha señalado que “estas cifras son la punta del iceberg pues muestran solo una pequeña parte de los problemas de convivencia en los centros educativos.”

El Informe pone en evidencia la complejidad, cada vez mayor, de la profesión docente, y su impacto en la salud mental del profesorado. Sonia García, vicepresidente de ANPE, ha explicado que “la alta incidencia de problemas asociados a la salud mental en el colectivo docente está muy vinculada a la creciente sobrecarga burocrática y a la falta de recursos aportados por la Administración para afrontar los retos educativos”.

En este sentido, apunta en la nota de prensa hecha pública por el sindicato que “factores como los constantes cambios normativos, la infradotación de plantilla docentes y de personal de administración y servicios, y las plataformas digitales poco intuitivas y propensas a sufrir dificultades de conexión, así como la puesta en marcha de un número cada vez mayor de coordinación y proyectos sin consignación presupuestaria ni de personal multiplican las tareas que debe realizar el personal docente y le provocan estrés y desmotivación”.

A la luz del Informe presentado por ANPE, el sindicato cree necesario “reformas profundas” del sistema educativo español, que fortalezcan la consideración social del profesorado y el progreso de la sociedad. Demanda “acuerdos estables que garanticen la perdurabilidad de la normativa y estimulen a los profesionales reconociendo sus méritos”; siendo imprescindible legislar un Estatuto Docente que contemple los derechos y deberes del profesorado. “Además, recuerda la necesidad de que se reconozcan las enfermedades profesionales de los y las docentes”. También se destaca la necesidad de dotar de recursos y de la formación necesaria a la figura del coordinador/a de bienestar, fundamental para la convivencia en los centros. Mayor inversión en la educación y medidas necesarias como reducción de ratios alumnado docente; reforzar las plantillas docentes y dotar suficientemente el número del personal de administración y servicios.

Por último, reclama menos burocracia administrativa, crear entornos digitales accesibles para el profesorado y aumento de las horas de coordinación y acción tutorial.

El Informe completo se puede descargar de la web de ANPE
https://anpe.es/notices/31816/El-Defensor-del-Profesor-alerta-de-la-inacci%C3%B3n-de-la-
Administraci%C3%B3n-ante-los-problemas-que-atenazan-al-personal-docente

¡Comenta!

Deja un comentario